Currently Empty: $0.00

Questions By This Category
Lorem ipsum dolor sit amet consectur adipiscing elit sed eius mod ex tempor incididunt labore.
- Preguntas Generales
- Sobre el Pago
- Sobre los Cursos
¿Ya me encuentro trabajando en una institución, estos cursos me sirven?
Por su puesto, es más, para los que están trabajando estos cursos son obligatorios y necesarios si quieres permanecer en tu puesto, la administración pública ésta en permanente cambio, desde el 2018 a la fecha se publicaron más de 120 decretos legislativos que el servidor público tiene que entender y aplicar en su gestión, naturalmente de acuerdo a su especialidad y al puesto.
¿Las certificaciones son válidas, es decir me recibirán cuando me presente en las convocatorias?
Desde el año 2016 nuestra escuela a capacitado a más de 7 500 servidores públicos, nuestras capacitaciones están de acuerdo a las “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas” de acuerdo a la RPE Nº 141-2016-SERVIR-PE, aprobada por SERVIR, ente rector del Sistema de Recursos Humanos
¿Qué acreditación tienen los expositores en que dictan los cursos?
Todos los profesionales cuentan con Maestrías de especialización de acuerdo a su especialidad, con más de 10 años de experiencia en puestos gerenciales o de manejo técnico. Para el caso de la gestión de las contrataciones cuentan con la acreditación por la OSCE.
¿En qué momento entregan los certificados cuando participo en un programa?
En el caso de los programas los certificados se entregan al término de la capacitación previa verificación de la cancelación total y entrega de evaluación. Si tu participación es de una entidad con orden de servicio tu consulta la puedes hacer directamente con el área de rrhh de tu entidad. Para el caso de los programas virtuales el envío es cuando culmina las transmisiones en su totalidad previa remisión de la evaluación, se coordinará con el participante para los datos y el lugar de envió de su certificado o diploma (no incluye envio).
¿Qué garantía hay en los servicios, por pagos, desarrollo de clases o envio de certificados?
Cedpro cuenta con 08 años brindando capacitación y perfeccionamiento profesional dirigida al sector público y privado, todos los servicios están plenamente garantizados. Somos proveedores de capacitación para el estado.
¿Cuales son las cuentas de pago?
► Cta. Bcp: 192-34262433-0-17 / CCI: 002-192-134262433-017-36
► Bco Nacion: 04-018-840605 / CCI: 018-000-004018840605-08
► Centro para el Desarrollo Profesional / RUC: 20600999860
¿Puedo pagar desde mi celular para participar en los programas?
Puedes hacer el pago del modo que mejor te parezca, a través de un celular, de un agente, de cualquier oficina de las cuentas de los bancos, o de link de niubiz para ello en cada publicidad de nuestros programas encuentras las cuentas y los números de CCI respectivos.
¿Puedo pagar en partes sin incremento adicional del precio original?
Efectivamente, para el caso de nuestros programas puedes hacer la reserva de tu participación con S/. 100.00 nuevos soles y cancelar la diferencia al inicio del programa y para participar en un curso virtual puedes cancelar en dos partes, separación de tu participación y al intermedio del desarrollo del curso, también te sugiero aprovechar los descuentos por pronto pago.
¿Debo tener algún conocimiento previo para llevar un curso en gestión pública?
Depende del programa y el nivel que deseas capacitarte, si es un nivel básico, no necesitas ningún requisito, si es un nivel intermedio o de actualización ya necesitas una previa capacitación del tema, la gestión pública es especializada y dinámica no basta con un conocimiento empírico, recomendamos tener un conocimiento técnico especializado.
¿Qué sistemas informáticos tengo que aprender?¿Qué sistemas informáticos tengo que aprender?
La herramienta de uso obligatorio en el Estado es el SIAF y el SIGA, estos sistemas informáticos gobiernan la administración pública, por tanto, su conocimiento es obligatorio y sus aplicaciones están en función a la normativa vigente, en todas las áreas administrativas de una institución.
¿A qué áreas puedo postular con una capacitación del SIAF?
Con una certificación de capacitación en el SIAF, puedes participar para las convocatorias para los puestos administrativos a la oficina de Administración, Planificación, Presupuesto, Contabilidad, Tesorería, Logística, RRHH, entre otras.
¿A qué áreas puedo participar con una capacitación del SIGA?
Con una certificación de capacitación a nivel básico en el SIGA, puedes participar para las convocatorias para los puestos administrativos de todas las oficinas administrativas de las entidades y con una capacitación a nivel intermedia, puedes participar en las oficinas de: Logística, Patrimonio y Almacenes.
Contamos con más de 30 programas con las últimas modificaciones que están disponibles y son inmediatos para aprender a dominar estos sistemas y certificar tus conocimientos, estos certificados serán necesarios para presentarte ante las convocatorias para los puestos administrativos en las Instituciones públicas a nivel nacional.
¿Qué otros cursos es necesario saber?
Dependiendo del área y al cargo que vas a desempeñar, mientras más alto sea el cargo, más especialidad y experiencia debes poseer, sin embargo, aquí te damos algunas sugerencias:
Para postular a las áreas de Planificación y presupuesto los curos que debes llevar son: Planeamiento Estratégico, Gestión por resultados, gestión por procesos, gestión presupuestaria, modernización de la Gestión Pública, SIAF nivel intermedio módulo presupuestal y SIGA
Para postular a las áreas de Logística y/o abastecimiento los curos necesarios son: Gestión de las Contrataciones, Gestión por resultados, SIAF, SIGA y SEACE.
Para postular a las áreas de Contabilidad los curos necesarios son: Gestión de Contabilidad gubernamental, Gestión por resultados, SIAF intermedio módulo contable.
Para postular a las áreas de Tesorería los curos necesarios son: Gestión de tesorería gubernamental, Gestión por resultados, SIAF intermedio módulo administrativo.
Para postular a las áreas de Administración los curos necesarios son: Modernización de la gestión pública, aplicaciones del LPAG, Atención al usuario, SIAF y SIGA básico.
Para postular a las áreas de Recurso Humanos los curos necesarios son: Gestión de los recursos humanos de acuerdo a SERVIR, SIAF y SIGA básico.